ANATOMÍA DE UNA PRIMERA IMPRESIÓN

 

¿Sabías que tardamos una media de 15 segundos en hacernos una primera impresión de alguien?

 

image

image

Por increíble que parezca esto es así y son muchos los estudios científicos que lo avalan.
Captamos la imagen del otro en 3 segundos y esa apariencia supone el 55% de la valoración global que realizamos de esa persona.

Mediante la conversación obtenemos otro 7% de información de las palabras que empleamos y el 38% restante es ese lenguaje no verbal que constituyen elementos tales como nuestro tono de voz, los gestos, nuestra actitud corporal, etc
De todo esto, deducimos que la apariencia y la actitud son más importantes de cara a una primera impresión que lo que decimos verbalmente.

En el caso de una conversación telefónica, sólo un 30% de la impresión depende de las palabras y el 70% restante va a depender del tono de nuestra voz.
A veces cómo decimos las cosas es más importante que lo que decimos.

33 comentarios

  1. Hay gente que lo niega, dicen que no ven el físico, o sea que no analizan para nada lo que ven, sino que esperan a conocer para poder dar un veredicto, pero creo que es HUMANO, entregarse a la primera impresión no?

    Me gusta

    • Creo que es inevitable Yadir, el ser humano es así. Otra cosa son los prejuicios, enamorarse sólo de un físico,etc etc pero eso es muy diferente.
      Un besazo

      Me gusta

  2. Acabo de leer un estudio de la Universidad de Kentucky, titulado «Redalmados. Su influencia en los lectores y su injerencia en la blogósfera». Allí se destaca que su ausencia por estos sitios produce en quienes la siguen; desconcierto, insomnio y/o depresión. Por lo tanto sería aconsejable que no desapareciera durante tanto tiempo. También se dice allí que su ausencia rebaja notablemente la calidad general de los blogs. Téngalo en cuenta.

    En cuanto a la entrada que nos regala hoy; debo decir que no me llama la atención; estoy de acuerdo en que es tal cual lo dice. Pero me permito citar otro estudio; éste mío y titulado, sencillamente, «experiencia de vida» en el que he podido comprobar que, a veces, tardamos décadas en conocer realmente a quien tenemos al lado; mientras que en otras ocasiones, bastan tres décimas de segundo para decir: «ésta es; ésta es la persona adecuada».
    Pongo un ejemplo real, tomado de un documental: Pilar del Río, periodista española, lee un par de libros de José Saramago y queda tan sorprendida con esas lecturas que decide viajar a Portugal a entrevistar al escritor. Éste la espera en el aeropuerto y, cuando la ve llegar se dice «Ah, no… esto es otra cosa…» (cita textual). Buscaré el documental y lo dejaré aquí (con el momento exacto donde Saramago dice eso); porque verlo y escuchar su tono de voz (lo que usted dice en la entrada: el valor del tono de la voz) es maravilloso. La vio y se dio cuenta antes, incluso de cruzar una palabra «Es Ella». Luego, hay que ver la historia de estas dos personas para poder decir: Sí, el amor –a pesar de los cínicos– existe y es posible.

    Un placer tenerla por acá. Me encanta el material fotográfico que subió. Podría hacerme un Cubo de Rubik con algunas de esas fotos.
    Cariños eternos.

    Le gusta a 1 persona

  3. What a wonderful collection of faces, Laura ! – and they all emphasise your point. I believe that’s part of what worries we ‘oldies’ – that people will immediately think we’re silly because we look old. 😦

    Me gusta

  4. La primera vista es la que en realidad nos guía, luego si hay un contacto directo, podemos o no sentir que nos hemos equivocado, pero la realidad es esa… También es cierto que si una voz no te resulta agradable te cuesta más empatizar, otra cosa es que queramos reconocer la realidad… Gracias amiga, abrazos.

    Me gusta

  5. El cerebro humano, como siempre, dándonos éstas sorpresas. Casi a la velocidad de la luz analiza físicamente al extraño, en segundos clasifica su forma de expresarse, hablar,los gestos,… Lo bueno de todo esto, es, que como humanos, muchas veces no acertamos y nos llevamos agradables experiencias » re-conociendo» a alguien de nuevo. Buenas noches.

    Me gusta

    • Quizá lo más negativo de las primeras impresiones es que son demasiado determinantes en las relaciones posteriores y bastante resistentes al cambio pero, como bien dices, no es lo único en lo que nos basamos para conocer a las personas o para dar segundas oportunidades. Tqh. Besos Mavi.

      Me gusta

    • Tienes razón. Eso es lo que más valoro de la red. Por un lado, que todo el mundo tenga cabida y por otra parte que no existan fronteras a la hora de conocer personas y es muy enriquecedor.
      Me encantan las flores. Un besazo Rubén

      Me gusta

  6. Muchas veces, la primera impresión tiene fecha de caducidad, y te pasas el resto del tiempo si poder devolver lo que compraste apurado.
    Importa y mucho, pero no lo creo fundamental.
    Un abrazo.
    Hasta pronto.

    Me gusta

  7. La primera impresión es mejor cuando conoces a esa persona toda la vida…………… y esa persona cambia de apariencia peor es la misma en sentimiento y que recuerde todo lo que has hecho
    Una impresión mala es cuando tu crees que conoces a esa persona pero en la realidad no le gusta saber de ti habla mal de ti y cambia por completo olvidando todo lo que han pasado………..sea por días-semanas o meses.

    Me gusta

    • A veces algunas personas nos defraudan. Entiendo que es muy doloroso cuando das mucho a otra persona y no responden igual o como deberían pero eso es que no están a la altura de tus sentimientos y no merece la pena, no crees?
      Un besazo Aliyus

      Me gusta

  8. Cierto que la primera impresión es la más importante, aunque en un alto porcentaje nos equivocamos al catalogar por el aspecto fisico. También tienes razón en que las palabras no duelen, es la manera de utilizarlas lo que hace daño.
    De todo esto deduzco, que no hay que dejarse llevar por la primera impresión y dejar que el tiempo, que es quien de verdad nos muestra la verdad de lo que cada uno somos, actúe.
    Feliz fin de semana, guapa.
    Muackisssssssssss

    Me gusta

  9. Muy interesante por cierto. Y coincido plenamente contigo en que a veces es más importante el modo de transmitir las cosas que lo que decimos.

    Saludos y un abrazo.

    Me gusta

  10. Todo es un compenio de muchas cosas. No se en que cantidad o tanto por ciento se utilizan todos los parametros. Yo creo que cada persona es un mundo y ve lo que quiere ver o esta ciega y no es receptiva a ciertos impulsos. Cada persona tiene sus prioridades y el conjunto de estas dibujan un perfil en si misma que será determinante a la hora de utilizarlas en la comunicación. Mas bien es cuestion de gustos, sean los que sean. Un beso chiquilla y gracias por tan interesante entrada.

    Le gusta a 1 persona

    • Las primeras impresiones se establecen principalmente con indicios visibles, directamente observables, como la conducta que esa persona tiene con nosotros, la apariencia, la comunicación verbal o el lenguaje no verbal, etc. Como bien dices, los gustos, nuestros intereses o como esa persona nos haga sentir también son importantes. Un beso Dami.

      Le gusta a 1 persona

  11. Lo irónico es que las primeras impresiones siempre me la han jugado mal. Ya espero siempre una segunda o tercera. Será que estoy viejo y me he vuelto desconfiado? 🙂 Lo cierto es que me han dado muchas sorpresas agradables, después de una primera mala impresión, por suerte no muchas veces al revés. 🙂

    Le gusta a 1 persona

Dime qué opinas